El Mindfulness o atención plena es una práctica psicológica y de autocuidado que ayuda a entrenar la mente para estar en el momento presente, sin juzgar y con una actitud de apertura y aceptación.
Se ha demostrado eficaz para reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, manejar el estrés y aumentar la capacidad de concentración.
En consulta, utilizo el Mindfulness como herramienta terapéutica dentro de un plan de tratamiento adaptado a cada persona, combinándolo con técnicas de la terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones basadas en evidencia.
Beneficios del Mindfulness en terapia.


¿Cómo aplico el Mindfulness en consulta?
El Mindfulness no es solo una técnica de relajación, sino una forma de entrenar la mente para responder de manera más consciente ante las experiencias.
En terapia, lo integro de las siguientes maneras:
- Ejercicios guiados para enfocar la atención en la respiración, el cuerpo o los sentidos.
- Prácticas de observación de pensamientos sin reaccionar de forma automática.
- Técnicas de regulación emocional para manejar la intensidad de las emociones.
Entrenamiento en hábitos de atención plena aplicados a la vida diaria.
Mindfulness y salud mental
El Mindfulness es especialmente útil como apoyo en el tratamiento de:
- Trastornos de ansiedad.
- Depresión y prevención de recaídas.
- Estrés postraumático.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Trastornos relacionados con el estrés laboral (burnout).
¿Necesito experiencia previa para practicar Mindfulness?
No. En terapia aprenderás desde cero y a tu propio ritmo, con ejercicios adaptados a tu situación y necesidades.
Un espacio para reconectar contigo mismo/a
La atención plena te ofrece un camino para estar más presente, mejorar tu bienestar y relacionarte de forma más consciente con tus pensamientos y emociones.
En terapia, te guiaré paso a paso para que puedas integrar el Mindfulness como un recurso estable en tu vida.
Reserva tu cita y empieza a entrenar tu mente para vivir con más calma y claridad.